top of page

Libros

De-kristiana-a-tuggurtV5.pdf_360.jpg
lantia_cover_5d81de5adbe63_360.jpg
DE KRISTIANÍA A TUGGURT: LA ODISEA DE ODÓN DE BUEN

    Educación, Ciencia, Política y Literatura son los ejes sobre los que se estructura esta interesante investigación que propone una comparativa entre la Odisea de Homero y De Kristianía a Tuggurt de Odón de Buen.
 Dos obras, dos viajes, dos momentos históricos diferentes pero un mismo referente como punto de partida: El Mundo Clásico.
     Odón de Buen, se embarcó en La Blanca para conocer tierras maravillosas, no sólo por sus recursos naturales, sino también por sus costumbres y sus gentes. Un camino que no resultó fácil sino todo lo contrario: tempestades en el desierto, temporales en alta mar, falta de recursos económicos para continuar la expedición, etc., hicieron que este viaje se convirtiese en toda una odisea.

AL DESNUDO.
Taller de escritura creativa

    Mostrarse al desnudo, como he hecho yo en estos cuentos y poemas, comienza con un viaje interior. Multitud de caminos serán los que tendremos que recorrer hasta llegar a nuestro destino: conocernos a través de la creación literaria.
  Para que este recorrido resulte más sencillo, aquí te muestro un detallado plan de viaje que te ayudará a entender nuestro cometido.
¡¡Feliz descubrimiento!!

Book no.2
Book no.1
lantia_cover_5e43e44db56c6_360.jpg
MIRADAS LITERARIAS.
Con perspectiva de mujer

  La lectura de autores clásicos como Homero, Platón, Jenofonte o Aristófanes, me ha permitido hacer un análisis concienzudo de algunos aspectos de la sociedad de este tiempo. La literatura, de nuevo, me ha servido de transporte para hacer un largo viaje en el tiempo, que ha durado cuatro años y del que quiero dejar constancia en estas páginas.
   Al ver cómo se hablaba de lo femenino en estos textos, me hizo ahondar en la situación de las mujeres en este tiempo y fue espeluznante: no eran ni ciudadanas de segunda clase, estaban al mismo nivel que los esclavos en cuanto a derechos. La única función era la de ser vientres fecundos para dar descendientes a la sociedad y sus acciones y decisiones siempre tenían que estar supeditadas a un tutor masculino. ¿Un hombre que decida por mí? ¿Os resulta familiar?

WhatsApp Image 2020-07-23 at 18.33.18.jp
MIRADAS LITERARIAS II.
Con perspectiva áurea.

    Estas Miradas literarias. Con perspectiva áurea sirven para presentar, de una forma general, cómo fue el resurgir del arte grecolatino y, más especialmente, cómo se plasmó en la Literatura Española de los s. XVI y XVII. Los modelos clásicos se asumieron a través de la traducción de obras clásicas que, durante la Edad Media, habían estado escondidas, perdidas o prohibidas. Sin embargo, en este periodo, el afán por recuperar estos modelos para imitarlos y traducirlos elevará, de nuevo, al Mundo Clásico, a un nuevo Olimpo.

    La lírica de Ovidio, Virgilio u Horacio; la literatura utópica iniciada por Platón; o la sátira latina son los temas fundamentales que se desarrollan en los capítulos de este libro que pretende recuperar algunos conceptos de esta época dorada de la literatura española.  
   Hay que recordar que echar la vista atrás no es peligroso, sino necesario para poder entender y superar muchas de las situaciones que ya se vivieron en esta época dorada, artísticamente, que, sin embargo, se tornó oscura y violenta en otros derroteros.

capaALTA_cromatica_300321-300x431.jpg
CROMÁTICA

     Así soy yo y así me siento: unos días verde, otros gris, otros marrasquino… En Cromática se percibe cómo el confinamiento y el temor ante un inminente parto me mantenían subida a diario en una montaña rusa. Los colores, los sonidos, las percepciones que sentía eran tan cambiantes como los datos de la pandemia y como bien se deja constancia en los versos de este poemario.

COMO MUJER, COMO MADRE, COMO ESPOSA... TRAS LA FIRMA DE CONSUELO GIMÉNEZ DE BUEN EN VIDA NUEVA.

 Bajo el pseudónimo de Zenemig y Una socialista, Consuelo Giménez de Buen escribió varios textos periodísticos que fueron publicados entre enero y abril de 1932 en Vida Nueva, publicación semanal de cuatro páginas vinculada al Partido Socialista y a la UGT de la provincia de Zaragoza.

Un análisis pormenorizado de este corpus ha permitido detallar algunos aspectos desconocidos de su vida, así como una ideología política fuertemente asentada en los principios marxistas. Sus palabras pretendieron movilizar a las mujeres del entorno rural que, como ella, vieron un nuevo horizonte de libertad con la llegada de la II República, que pronto se tornaría oscuro con la explosión de la Guerra Civil Española.

Portada-como-mujer.jpg

© 2020 by Celia Barrio Marcén. Proudly created with Wix.com

bottom of page